La retribución en startups no siempre es tarea fácil. Sin embargo, hay alternativas a tu alcance que pueden ayudarte a afrontarla sin problemas.

¿Cuáles son las formas alternativas de retribución de una startup?

La oferta es amplia, pero queremos centrarnos en las dos formas alternativas de retribución más adaptables.

Stock options, participación y remuneración

Al trabajador se le paga una parte de su sueldo y la cantidad restante en opciones para adquirir las acciones o las participaciones de la empresa. Así, será tanto empleado como, con el tiempo, propietario de un porcentaje de la compañía. La compra de títulos se realiza a un coste menor que el de mercado, lo que le permite a cada empleado venderlos a mayor precio a medida que la empresa se revalorice.

¿Por qué deberías tener en cuenta esta opción?

El primer motivo es que funciona como gancho para los especialistas en IT a los que no vas a poder pagarles su sueldo completo dada la demanda existente. Cualquier profesional que conozca cómo funciona tu empresa y que entienda su proyección de futuro podría considerar su trabajo como una inversión a medio-largo plazo.

El segundo, y definitivo, es que vas a poder conservar el dinero que generas para remodelaciones o proyectos futuros. Igualmente, te permite transmitir mejor tu filosofía empresarial y convertir a cada empleado en socio directo.

A mayor cantidad de trabajo, más beneficio futuro para todos gracias a las stock options.

Las phantom shares, una alternativa «ficticia»

El punto de partida es el mismo que en el caso anterior, pero las phantom shares son acciones o participaciones ficticias. Es decir, quienes la reciban recibirán los mismos beneficios que los accionistas, pero sin serlo.

El aumento del valor de la empresa en bolsa o en beneficios económicos es sinónimo de cobrar más, por lo que es una de las formas alternativas de retribución más adecuadas para estimular a los que trabajan contigo.

Ahora bien, para ofrecer este sistema de pago, es necesario que se reúna la junta general y apruebe sus características detalladas. En este tipo de documento se incluye lo que se conoce como pool (porcentaje que se destinará a esta forma de pago).

Además, habrá que establecer, si procede, el cliff (el tiempo desde que el trabajador pueda percibir los beneficios) y el tipo de vesting (obligaciones de un empleado relacionadas con el cobro de los antedichos beneficios) aplicable.

Igualmente, hay que configurar los eventos de liquidez para determinar cuándo se cobrarán los beneficios.

Entre sus ventajas, destacan la flexibilidad o la opción de conservar la dirección de la empresa por parte de sus fundadores sin impedir la entrada de nuevos accionistas.

La verdad es que hay muchas opciones para retribuir a los empleados de una empresa de nueva creación.

Si quieres ayuda o asistencia legal para elegir el tipo de retribución para startups que mejor se ajuste tu negocio, contacta con nosotros sin compromiso, somos abogados especialistas en startups.

Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Quieres ayuda profesional?
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
¿Quieres ayuda profesional?
Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
910 889 655 Manda tu email