Toda persona que quiera crear una empresa debe conocer qué es el Punto de Atención al Emprendedor, conocido como Punto PAE. Este, promueve y se encarga de asegurar el inicio de su actividad y su correcto desempeño. A continuación, explicamos detalladamente que son los PAE.

¿Qué es un Punto de Atención al Emprendedor?

El Punto PAE, es el organismo que encarga de facilitar la creación de nuevas empresas. Por ello, proporcionan prestación de servicios de información, asesoramiento, formación, apoyo a la financiación empresarial y ayudan a tramitar la documentación.

Es muy importante conocer que estos centros deben firmar un convenio con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para poder ejercer como tales.

Los PAE dependen de entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio. Los centros han de firmar un convenio con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para poder ejercer sus servicios. La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa cuenta con un buscador para localizar el PAE que más le convenga al emprendedor.

El PAE, por ende, permite que más Puntos de Atención al Emprendedor se instalen en toda la red de Cámaras de Comercio, tanto dentro como fuera del territorio español. Un punto relevante para destacar es que los PAE no son un servicio exclusivo para nuevos autónomos. Cualquier trabajador por iniciativa propia, independientemente del tiempo que lleve en actividad, puede consultar y resolver sus dudas.

En White Towers Legal somos un punto PAE oficial, así que te podemos ayudar con los trámites de tu startup, contáctanos sin compromiso.

Los PAE y los CIRCE

Por otro lado, se encuentra el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), donde se sustentan los PAE. Se trata de un sistema que permite constituir de forma telemática algunas sociedades mercantiles españolas.

El PAE, por lo tanto, depende de CIRCE, que es el que tramita la creación y constitución de nuevas empresas. También posibilita la gestión del cese de actividad.  El CIRCE ejecuta la habilitación de una empresa mediante un documento único electrónico (DUE).

Asimismo, mediante el Sistema de Tramitación Telemática (STT) del CIRCE se pueden crear las siguientes sociedades:

  • Autónomos
  • Sociedad Civil
  • Comunidad de Bienes
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa
  • Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

¿Cuáles son las funciones principales del PAE?

El PAE tiene dos funciones principales.

La primera, es la de brindar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores al comienzo de su actividad empresarial durante los primeros años de actividad de la entidad.

Además, también se encarga de iniciar el trámite administrativo de constitución de la empresa a través del Documento Único Electrónico (DUE).

¿Dónde encontrar los PAE?

En colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cada Comunidad Autónoma tiene distribuidos a lo largo de todo su territorio distintos puntos de atención.

El Ministerio dispone de un mapa interactivo para que los emprendedores puedan conocer dónde se encuentra su PAE más cercano.

Para ello, tienes que acceder a PAE electrónico, facilitar tus datos y la web te conducirá al punto más accesible para ti. Puedes filtrar la provincia, el municipio, el nombre del punto de atención que prefieras.  Puedes escoger entre uno público o uno privado. En España hay un total de 4965 oficinas.

Servicios del PAE

A continuación, están enumerados detalladamente los servicios que presta el PAE.

  1. Proporciona información sobre características, marco legal, aspectos mercantiles más importantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación a las entidades, sociedades, comunidad de bienes, empresarios individuales o emprendedores.
  2. Constituye empresas mediante el sistema de tramitación telemática desarrollado por la Dirección General de Industria y de la PYME. Para ello, utiliza el (DUE). Es importante saber que este servicio se presta de forma obligatoria y gratuita.
  3. Informa sobre las ayudas e incentivos para la creación de empresas que forman parte del proyecto.
  4. Facilita los datos sobre el régimen de Seguridad Social aplicable, criterios de adscripción, afiliación, cotización, etc.
  5. Capacita sobre temas que son de interés para las empresas. Algunos de estos son financiación, fiscalidad, contratación laboral, internacionalización, investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
  6. Gestiona la reserva de la denominación social para tramitar presencialmente la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SNLE).
  7. Tramita el Plan de Empresa interactivo de la Dirección General de Industria y de la Pymes. Este, sirve para que el empresario cuente con un análisis completo y viabilidad de su proyecto antes de comenzarlo.

PAE y la tramitación de autónomo

Otro servicio aparte que ofrece el PAE es la tramitación de alta como autónomo. El PAE gestiona esto mediante el Documento Único Electrónico (DUE). De la misma forma el PAE estará presente para ayudar en las distintas etapas del negocio. Asimismo, brindará apoyo empresarial, otorgando información sobre subvenciones y ayudas, financiación, etc.

El ascenso de los PAE en España

En 2018, se iniciaron un total de 7.000 nuevos negocios. Todos ellos fueron creados tras pasar por alguno de los 128 puntos PAE ya existentes. Actualmente, en España hay un gran número de PAE.

Según el medio Autónomos y Emprendedores, solo en la Comunidad de Madrid hay más de 900 puntos y en Cataluña más de 800. Por esta razón el buscador oficial es la manera más sencilla de encontrar cuál es el que más conviene acercarse.

Tipos de PAE

Hay dos modelos de PAE:

  • PAE público: comprenden las entidades que pertenecen al sector público como Ayuntamientos. También, forman parte las cámaras de comercio y las asociaciones o fundaciones del sector privado sin ánimo de lucro cuyos fines estén relacionados con la atención a emprendedores.
  • PAE privado: comprenden los miembros de organizaciones como Colegios Profesionales, Asociaciones de Profesionales y Agrupaciones de Empresas que hayan firmado el correspondiente Convenio de Colaboración con la DGIPYME.

¿Cómo ser PAE?

Si una persona está interesada en desempeñarse como PAE, deberá seguir distintos procedimientos para constituirse como PAE Privado y el PAE Público.

Para ser PAE privado deberán:

  • Comprobar que el organismo al que se encuentra adscrito haya firmado el correspondiente Convenio de Colaboración.
  • Una vez que se firme, se debe rellenar el formulario online de solicitud, y enviarlo. Es necesario disponer de certificado digital válido para el envío online de la solicitud y para actuar como PAE. Cuando se valide, por parte del organismo asociado al convenio de colaboración, se procederá al alta del PAE en el sistema CIRCE y en el mapa PAE.

Por otro lado, para ser PAE público los procedimientos a seguir son:

  • La cumplimentación del formulario de solicitud.
  • Firmar un Convenio de Colaboración.
  • Una vez que se firme el citado convenio, se procederá a dar el Alta al PAE en el sistema CIRCE y en el Mapa PAE.

Formación PAE

Por último, cabe mencionar que el PAE electrónico ofrece un entorno de formación. Esta, contiene 2 vertientes:

  • Un entorno didáctico para poder conocer el sistema. La facilidad es que permite el acceso al PAE electrónico sin tener que estar registrado. No tienes que introducir usuario y contraseña, a través del enlace. Basta con «Acceder como invitado”.
  • Un entorno destinado a los nuevos PAEs, aquellos que están en proceso de implantación. Allí se llevan a cabo los DUEs de formación, que les proporcionarán acceso para realizar la siguiente la tramitación electrónica.

De esta forma, los usuarios podrán acceder a todas las ayudas que se le ofrecen a los PAE mediante vía telemática. Todos estos trámites e información acerca de los PAE se encuentran en la web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Quieres ayuda profesional?
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
¿Quieres ayuda profesional?
Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
910 889 655 Manda tu email