Pueden darse muchas razones por las cuales te des cuenta de que la vivienda no es como esperabas.
Esto puede ocurrir en caso de apresurar la compra y no haberlo comprobado todo antes de la compra o por mala fe del vendedor.
Puedes darte cuenta de que la vivienda no está en las condiciones indicadas por el vendedor después de haberla comprado.
¿Qué pasa si me han mentido al comprar una casa?
¿Qué sucede legalmente?
En este caso, el Código Civil indica que es el vendedor el obligado a hacerse cargo de los vicios ocultos de la vivienda, siempre que estos hagan impropia el uso al que se destina o si es tan diferente que, de haberlo sabido, el comprador hubiera pagado menos por ella o directamente no la hubiera adquirido.
En estos casos, se tiene en cuenta también la formación del comprador, ya que si tiene conocimientos del sector inmobiliario o relacionado, tendrá más complicado demostrar que no pudo conocer el vicio. Por supuesto, tampoco se debe tener conocimiento de los vicios antes de la compra.
Además, debes demostrar que este existía en el momento de la compra y que el vendedor conocía los defectos ocultos.
Esto es algo que juzgarán los tribunales, por lo que es importante que te asesores bien y que cuentes con todas las pruebas necesarias antes de reclamar esta situación en caso de que el vendedor no te dé una solución.
Es importante que mires bien si la casa tiene impagos, deudas o embargos, para evitar sorpresas tras la compra.
Tendrás que hacerte cargo de ellas, aunque si el vendedor te ha mentido eso puedes denunciarlo, si bien tendrás que probarlo.
¿Cómo actuar si el vendedor te ha mentido?
Si la compraventa se realiza entre particulares y no como compradores, como particular tienes que ir a lo que indica el Código civil, que en el caso de viviendas indica que hay un plazo de 6 meses para reclamar desperfectos.
Entre estos, podemos encontrarnos con problemas de aluminosis, problemas en las tuberías o derramas extraordinarias objeto de aprobación en junta general antes de ello.
En caso de viviendas de nueva construcción:
- Hay un plazo de 1 año para el arreglo de daños materiales por ciertos vicios ocultos al seguro del constructor
- 3 años al seguro de promotor por los defectos o vicios de elementos de construcción o instalaciones para cumplir los requisitos de habitabilidad
- 10 años para los problemas que afecten o tengan origen en vigas, soportes, cimentación, muros de carga, forjados y otros que afecten a la estabilidad o resistencia mecánica del edificio tras finalizar la obra, no tras la compra.
Si sientes que «te han mentido al comprar una casa«, actúa
Descubre cómo actuar en estos casos par que te solucionen los problemas ocasiones por el vendedor contactando con nosotros sin compromiso. Somos especialistas en todo tipo de casos relacionados con el derecho inmobiliario.
Hola,he comprado dos viviendas de un particular, hemos estado de acuerdo sobre precio, he sabido los metros de las dos viviendas (80+70). cuando le he preguntado sobre anteguidad de las viviendas,me ha contestado que tienen unos 40años,al venir un día antes de firmar.le he pedido las escrituras en que figura que el año de construcción era 1944
He comprado una casa hace 3 meses y con las primeras lluvias están negra varias habitaciones de humedad el dueño decía qno había pintado en 15 años nosotros pintamos y a los dos meses negro de humedad y vichos
Estimada Carmen,
Encantado de saludarte.
En primer lugar, agradecerte el comentario en nuestro blog. Por lo que refieres, podría tratarse de unos claros vicios ocultos tipificados en el art. 1.484 del Código Civil y siguientes.
Si quieres obtener más información al respecto, puedes leer sobre este extremo en nuestro post al efecto: Guía sobre vicios ocultos y desperfectos de construcción. Asimismo, si quieres saber cómo reclamarlos, puedes visitar nuestro siguiente post: ¿Cómo reclamar por vicios ocultos tras comprar una vivienda?.
No obstante lo anterior, indicarte que el plazo de 3 meses todavía os posibilita a iniciar acciones legales dado que el plazo prescribiría a los 6 meses tras la compra. Por ello, sería interesante que mantuviésemos una llamada telefónica en aras de ayudarte a (i) reclamar que la reparación la lleve a efecto el anterior dueño, (ii) repercutirle el precio de la misma o (iii) solicitar una indemnización en tal sentido.
Si te parece, puedes llamarnos sin coste ni compromiso al: 910 889 655; y estaremos encantados de servirle de ayuda. También te contactaremos por correo electrónico para ponernos a tu entera disposición.
Una vez más, gracias por escribir en nuestro blog.
Recibe un cordial saludo,
Equipo de White Towers Legal.
Buenas he comprado una vivienda y en el momento de presentar el piso la inmobiliaria me dió un documento de visita con la existencia de terraza, cuando nos vimos en la firma luego de firmar comentaron que era una zona común de uso privativo, ahora no hay documento que acredite esto y no puedo hacer uso de esta área como propia. Puedo proceder de alguna forma?
Estimada Ana,
En primer lugar, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
En relación a tu consulta, además de revisar el documento de visita, tenemos que comprobar la documentación entregada para formalizar la compraventa, así como la propia escritura notarial. Si dispones de una nota simple del inmueble, necesitamos que nos la remitas también. Todo ello, de cara a valorar las condiciones en las que se ha producido la operación y para ver si se puede proceder de alguna manera.
Si estás de acuerdo, puedes hacernos llegar esta documentación vía correo electrónico (info@whitetowers.es) o ponerte en contacto con nosotros vía telefónica (910 889 655).
Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo,
Equipo de White Towers Legal.
Buenos días, hemos comprado un chalet y nos acabamos de enterar que cuando llueve mucho y coincide además con marea alta se inunda toda la parcela hasta el punto de flotar los coches. La casa tiene sótano con ventanas, les preguntamos en su momento a que se debía el cerco que se veía alrededor y simplemente nos dijeron que era por condensación. Los vecinos nos han contado que en el año 2023 hubo una inundación tan grande en esta zona que tuvieron que tirar todo lo que tenían en el almacén. No sabemos cuando va a volver a suceder pero nos encontramos con un problema que nos ocultaron y nos va a costar muchísimo dinero solucionarlo (si es que se puede solucionar o prevenir).
No sabemos si esto se puede reclamar ya que si llegamos a tener la información no habríamos comprado la casa.El caso es que si la casa no está preparada o bien construida para evitar el daño en caso de fuertes lluvias y esto ha sucedido en varias ocasiones.
¿podemos hacer algo? Muchas gracias. un saludo