Term Sheet, Invest Agreement, NDA y SAFE son cuatro contratos esenciales para que una ronda de inversión sea mucho más fiable. De hecho si te estás planteando incorporar capital a tu startup a través de una ronda de inversión debes si o sí conocer estos documentos.

¿Qué es un Term Sheet?

El Term Sheet es el documento donde se recogen la condiciones y los términos bajo los que se realiza la inversión.

En el contrato se comentan varios aspectos cruciales:

  • Las características de la inversión. Se estipula si se trata de un préstamo participativo o de un aumento de capital, entre otras opciones, así como el importe. Se ofrecen descuentos o límites, además de los intereses de los préstamos, si procede. También se concretan los detalles del cierre de la inversión.
  • Diversos aspectos complementarios. En ocasiones, el inversor se adhiere al acuerdo de inversión. En otros casos, se añaden las materias que deben formar parte del acuerdo entre los socios.
  • El organigrama de la empresa.
  • La transmisibilidad y sus condiciones en caso de reparto de acciones.
  • Las condiciones de permanencia.
  • Los derechos de arrastre, adquisición y acompañamiento.
  • La liquidación.
  • Exclusividad y gastos. La exclusividad consiste en que los inversores no acepten otra oferta que altere el pacto de socios o el capital que va a invertir. El coste será afrontado por tu empresa, salvo que no se produzca por motivos aplicables a los inversores. Además, las partes implicadas apuestan por no comunicar a otras personas los datos del acuerdo.

Invest agreement, características principales

En el pacto de socios se estipulan las características del acuerdo de inversión o Investment agreement.

Sus cláusulas se dividen en tres grupos distintos:

  1. Cláusulas de control. Aclaran cómo se gestiona tu compañía. Se incluyen el órgano de administración de la sociedad, el posible derecho a veto y quién compone el órgano directivo, entre otros.
  2. Cláusulas de protección de los activos de la empresa. Determinan la permanencia, la no competencia, la prestación de socios y su aportación, así como las cláusulas de confidencialidad.
  3. Cláusulas de penalización. Incluyen las sanciones económicas por la salida del proyecto, el régimen de transmisión y el derecho de adquisición preferente.

El NDA, usos principales

Son las siglas de Non Disclosure Agreement (acuerdo de confidencialidad). Su firma obliga a los inversores a no comentar ningún aspecto de tu negocio o del capital que van a emplear.

El NDA incluye:

  • Las distintas partes implicadas en el acuerdo.
  • El motivo concreto de su firma.
  • La aclaración de cuál es la información confidencial.
  • Su duración.

SAFE, indispensable y útil

Las siglas aluden a Simple Agreement for Future Equity. Se incluyen las condiciones del inversor para aportar dinero y las especificaciones de cómo va a recuperarlo. Puede elegirse entre cobrar en metálico, en acciones y las condiciones en caso de disolución de la empresa.

Así, la Term Sheet va acompañada de tres opciones más que certifican su validez. Repasa la información anterior y convierte tu proyecto en realidad.

En cualquier caso, si todavía no tienes ayuda legal para afrontar con seguridad una ronda de inversión contáctanos sin compromiso. Somos abogados expertos en startups y todo lo que conlleva la apasionada vida del emprendedor.

Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Quieres ayuda profesional?
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
¿Quieres ayuda profesional?
Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
910 889 655 Manda tu email