Cada día son más las personas que deciden vender su casa sin inmobiliaria, principalmente, con el objetivo de ahorrarse el dinero de la comisión que cobran los intermediarios. Que no es poco.

Sin embargo, vender una casa conlleva seguir una serie de pasos que no siempre son fáciles de aplicar.

Por eso, es normal que surjan dudas sobre cómo hacerlo, cuestiones como qué precio poner a la vivienda, cómo prepararla para las visitas, dónde dar a conocer que el inmueble está a la venta, qué trámites burocráticos hay que llevar a cabo, entre otras.

Si tienes todas esas inquietudes, calma, que nunca el pánico.

En este artículo te damos algunas pautas que te ayudarán a vender tu casa sin la intervención de una inmobiliaria, y que no desesperes en el intento.

Pros y contras de vender tu casa sin inmobiliaria

Antes de tomar la decisión de vender tu piso o casa sin ayuda de una inmobiliaria, es conveniente que conozcas los pros y los contras.

 

Ventajas de vender tu casa sin inmobiliaria

  • Ahorro económico tanto para el comprador como para el vendedor. Las comisiones de las inmobiliarias, por norma general, son muy elevadas pudiendo llegar, en ocasiones, a ser un 10% del valor total de la operación entre la comisión que le cobran al comprador como la que se le cobra al vendedor.
  • Intereses contrapuestos: La figura de la doble comisión, es decir, el cobro de comisión tanto al comprador como al vendedor, causa, en ocasiones, problemas entre las partes dado que, si surge cualquier desavenencia durante la operación, ¿a quién representa la inmobiliaria? ¿al vendedor o al comprador? Desde luego, la inmobiliaria no defenderá íntegramente nuestros derechos e intereses.
  • Control sobre la operación: decides en qué portales inmobiliarios publicas el anuncio, a qué tipo de interesados les permites visitar la casa y a cuáles no sin tener obligación de aceptar una oferta por una cuantía acordada previamente.

 

Desventajas de vender tu casa sin inmobiliaria

  • Te toca encargarte de todo: publicar el anuncio en los portales inmobiliarios, gestionar las llamadas de los interesados, gestionar las visitas a la vivienda y acompañar a los posibles compradores así como de todos los trámites necesarios para formalizar la operación.
  • Necesitas ayuda de un experto para la redacción de los contratos de reserva y arras, en su caso, y, más importante, de compraventa así como con el acompañamiento en notaría para elevar a público la operación.

 

Cómo vender una vivienda sin inmobiliaria

Vender una casa sin inmobiliaria es posible y, si se hace bien, te ahorras dinero.

¿Qué queremos decir con hacerlo bien? Que debes llevar a cabo ciertas acciones que te facilitarán la venta, te las detallamos a continuación.

Haz un estudio de mercado

El primer paso es conocer la situación del mercado inmobiliario de la zona donde esté la vivienda.

¿Por qué es importante? Para saber qué precio debes marcar, esto es, el que va alineado con el mercado. De lo contrario, podrían darse dos escenarios:

  • Que lo pongas más barato del precio de mercado: esto es bueno si te urge la venta, claro está. Pero si no tienes prisa, estás perdiendo dinero.
  • Que intentes venderlo por encima del precio de mercado: es muy probable que tardes mucho en venderlo, incluso quizá nunca lo consigas, porque habrá potenciales compradores que lo descartarán de primeras.

Poner el precio justo no es fácil, lo sé, por eso hay que hacer un buen estudio de mercado. Fíjate en viviendas similares a la tuya: metros, antigüedad, estado de las instalaciones, características, etc.

Acondiciona bien la vivienda

No sé si has oído hablar del concepto Home Staging, se trata de preparar la vivienda para la venta.

¿Cómo se hace esto? Ordenando, limpiando, reparando los pequeños desperfectos, despersonalizando los espacios, etc.

El objetivo es causar una buena primera impresión a las personas que visitan la vivienda, para que se visualicen viviendo allí, y animarlos a que tomen acción.

Publícala en los mejores portales inmobiliarios

Por muy bien que prepares la vivienda, si nadie sabe que existe, de poco habrá valido ese esfuerzo. Hay que dar a conocer que el inmueble está a la venta.

Para dar visibilidad a la vivienda hay que publicarla en los mejores portales inmobiliarios online.

Para ello, haz buenas fotos, que resalten los espacios y muestren los detalles más interesantes. Además, redacta un texto cautivador, que genere interés por ver la vivienda.  Pon en valor las características más diferenciadoras, es decir, aquello que tiene la vivienda y que probablemente otras no.

Con todo ello, diseña un anuncio atractivo.

Si puedes permitirte pagar para que el anuncio esté mejor posicionado en los portales inmobiliarios, más potenciales compradores lo verán.

Aprovecha cada oportunidad de venta

Una vez tienes la vivienda preparada, y el anuncio publicado, es hora de atender llamadas de personas interesadas y concertar visitas para enseñar la casa.

En este sentido, muestra flexibilidad para concretar las horas de visita, en la medida de lo posible, adáptate al horario del interesado.

Muestra la vivienda con interés, resolviendo cualquier duda y rebatiendo objeciones que pueden surgir durante la visita.

Haz seguimiento posterior, llama a los interesados un par de días después de la visita, para que te den feedback y saber si les encaja o no.

En definitiva, te toca sacar tu lado más comercial y aprovechar cada oportunidad de venta.

Ata bien los temas legales

Por último, pero no por ello menos importante, si quieres vender tu casa sin inmobiliaria tendrás que gestionar bien todos los temas legales.

Uno de los aspectos más delicados, cuando encuentras comprador, es atar bien el acuerdo, para evitar posibles problemas en el futuro. Esto se hace mediante el contrato de arras.

Además, tendrás que reunir toda la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso de compraventa, por ejemplo, la escritura de la casa, una nota simple del Registro de la Propiedad, certificado de eficiencia energética, documento que acredite que está libre de cargas, etc.

En cualquier caso, no está de más recurrir al asesoramiento de un abogado especialista en inmuebles y en estos temas, y que te ayude con los trámites que deberás hacer para vender la casa sin inmobiliaria con todas las garantías legales.

No te preocupes por el precio del servicio, es mucho menor que la comisión que cobran las inmobiliarias.

Y hasta este artículo, donde hemos expuesto los pasos que has de seguir para vender tu casa sin inmobiliaria. ¿Preparado para dar el paso? Si tienes cualquier consulta sobre este tema, no dudes en contactar con nosotros para que te ayudemos.

Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Quieres ayuda profesional?
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
¿Quieres ayuda profesional?
Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
910 889 655 Manda tu email