Constituir una startup está a la orden del día. Aquí te damos las bases para que puedas crear una startup desde cero. Una startup no es más que una compañía emergente fundada por uno o más emprendedores. Los productos que esta empresa ofrece suelen ser innovadores y tecnológicos.
(Somos abogados especializados en startups y hoy te contamos los pasos que debes hacer para crear tu empresa)
Todo lo que necesitas para constituir una empresa nueva desde cero
¿Sabes qué diferencia a las startups de las empresas tradicionales? Los fundadores de estas nuevas empresas son quienes aportan el capital inicial, aunque cada vez es más habitual que estos busquen financiación externa (mediante créditos, inversores, business angels, capitales de riesgo, crowdfunding…).
Puesto que muchas veces dependen de la financiación externa, las startups tienen un plazo determinado para lanzar al mercado el producto o servicio que ofrecen. Así, pueden empezar a generar beneficios.
El primer paso para constituir una empresa nueva es tener una idea de negocio innovadora y hacer un análisis de viabilidad.
Es necesario crear un prototipo del producto que se quiere desarrollar para mostrar que la idea puede funcionar. Pasado este punto, la startup ya puede constituirse como una sociedad mercantil.
Definir el producto o servicio que vas a ofrecer te ayudará a decidir la estrategia a seguir. Deberás analizar el mercado, delimitar el público objetivo, hacer la marca y buscar un equipo y espacio de trabajo.
El capital inicial para crear una startup va a depender de la forma jurídica que escojamos. La forma más común es la sociedad limitada, la cual solo necesita una aportación de 3000 €.
No obstante, hay otras opciones, como las sociedades civiles, las cooperativas o ser autónomo. Aun así, la idea puede empezar a desarrollarse sin necesidad de crear la empresa. No sería necesario pagar el capital social al principio.
Pasos legales para crear la startup una vez decidido el tipo de sociedad que vas a crear
Para poder registrar la startup en el Registro Mercantil, es necesario tener un nombre de marca (no puede haber otra empresa con el mismo nombre), definir los estatutos y presentar una escritura pública de constitución.
Después, los estatutos y la escritura han de ser firmados ante notario.
Por último, hay que presentar los trámites de Hacienda.
Debes solicitar un NIF de empresa, darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (hay que darse de alta en el impuesto sobre actividades económicas o en la declaración censal) e inscribirte en el Registro Mercantil.
Ha llegado tu hora de crear una startup
Constituir una empresa nueva es un proceso con riesgos, por lo que es necesario tener muy claro el producto o servicio a ofrecer y la idea de negocio del proyecto.
Antes de crear una startup, puede ser buena idea establecer una buena red de contactos. Para asegurarse de que se están siguiendo todos los pasos al constituir una startup, es recomendable tener un asesor empresarial. Este aconsejará sobre la mejor forma de hacer crecer la nueva empresa.
Así que si estás valorando crear una startup este año en nuestro despacho de abogados podemos ayudarte a constituir tu empresa a un precio más bajo del mercado porque somos colaboradores de un PAE (Punto de Atención al Emprendedor).